Conoce las diferencias entre los tipos de cortes de hojas de té6 min read

El corte de la hoja de té es un proceso muy importante que determina el tamaño, la forma y lo más importante el sabor del té. Los diferentes tipos de corte de la hoja influyen en el tiempo de infusión y la intensidad del té. En este artículo vamos a conocer cuáles son los principales tipos de corte de hojas de té 🍃

 Hoja entera

Este es el tipo de corte más tradicional y valorado. La hoja se procesa con el mínimo daño posible para preservar su forma completa. Los tés de hoja entera suelen tener sabores más sutiles y complejos porque las hojas liberan sus aceites esenciales lentamente. Este tipo de corte es común en tés de alta calidad, como el té verde, oolong y algunos tés negros especiales.

 

 Broken o BOP o Broken Orange Pekoe)

El término “Broken” hace referencia a que las hojas se han roto intencionalmente en trozos más pequeños. Los tés con denominación de corte Orange Pekoe permiten una infusión más rápida y con un sabor y aroma más intensos que los de hoja entera. Este tipo de corte es común en tés negros que se utilizan en mezclas comerciales y para hacer té con leche o té chai.

 

 Fannings

El tipo de corte fanning son las partículas pequeñas que resultan del proceso de tamizado o filtro después de cortar las hojas, son fragmentos de hojas más finos que broken, y en algunos casos se utilizan para hacer té de buena calidad.

En el contexto del té, Fannings se refiere a partículas pequeñas de hojas de té que se producen durante el proceso de clasificación del té después de la cosecha. Las hojas de té se tamizan y se separan en diferentes tamaños, y las fannings son uno de los grados más pequeños. Son más pequeñas que las hojas enteras, pero más grandes que el polvo de té.

 

La denominación fannings son comunes en las bolsitas de gran consumo masivo porque su tamaño más pequeño permite una infusión rápida y fuerte, lo que resulta en un sabor más concentrado y en menos tiempo, aunque a veces se considera de menor calidad que las hojas enteras, las hojas con denominación fannings pueden producir una taza de té con buen sabor, especialmente en tés como el té negro.

 

 Polvo de té o Dust

El polvo de té es el grado más pequeño que queda después de procesar las hojas. Este es el tipo de té más utilizado en las bolsas de té más económicas. Dado su tamaño muy fino, el polvo de té se infusione casi instantáneamente y produce un té de color fuerte y oscuro, pero sin los matices complejos que se encuentran en otros cortes.

 

 

 CTC o Crush, Tear, Curl o Golpea, Desgarra y Enroscar

El proceso CTC es un método mecánico de producción de té en el que las hojas se trituran, desgarran y enrollan en pequeñas partículas. Este método es especialmente popular para la producción de tés negros en grandes cantidades, ya que acelera el procesamiento y permite una infusión rápida y uniforme. El té CTC produce una bebida fuerte y con un sabor robusto, ideal para mezclar con leche o especias.

 

Tipos de cortes y la calidad del té

– Hoja entera: Alta calidad, con sabores complejos y una infusión más lenta.

– Broken y Fannings: Calidad intermedia, sabor más intenso y rápida infusión, más común en mezclas.

– CTC y Polvo: Calidad más baja, pero adecuado para preparaciones rápidas y fuertes, como el té Masala o té con leche.

 

En muchos casos los tipos de corte corresponden a necesidad de producción del mercado y/o preferencias de consumo en diferentes culturas y regiones.

 

El otro método de procesamiento de las hojas de té, además del CTC, es el Método Ortodoxo. 🕍 

Este es el enfoque tradicional y artesanal para procesar el té, que se usa para producir tés de mayor calidad y preservar mejor las características naturales de la hoja.

 

Método Ortodoxo 🕌 

El método ortodoxo se centra en la preservación de las hojas de té en su forma más natural, minimizando el daño, los pasos generales en el proceso ortodoxo incluyen

  

1.      Marchitado: Las hojas frescas se dejan marchitar para reducir el contenido de humedad, haciéndolas más flexibles para su posterior procesamiento.

 

2.      Enrollado: Las hojas se enrollan manualmente o mediante maquinaria para romper las células y liberar aceites esenciales, lo que influye en el sabor y aroma del té. Este proceso también da forma a las hojas en espirales, tiras o bolitas, dependiendo del tipo de té.

 

3.      Oxidación/Fermentación: En los tés oxidados, como el té negro, este paso es crucial para desarrollar el color y el sabor. Las hojas se exponen al aire para que los compuestos químicos reaccionen, oscureciendo las hojas y creando sabores más complejos.

 

4.      Secado: Las hojas se secan con hornos de aire caliente para detener la oxidación y reducir aún más el contenido de humedad.

  

5.      Clasificación: Las hojas se clasifican por tamaño y calidad, separando las hojas enteras, rotas y partículas pequeñas.

 

 

Ventajas del Método Ortodoxo

– Mejor calidad: Los tés ortodoxos, como los tés verdes, oolong y tés negros, suelen tener sabores más complejos y texturas más refinadas debido al cuidado que se pone en cada etapa del procesamiento.

– Variedad: Este método permite producir una amplia gama de tipos de té (verde, negro, oolong, blanco), ajustando el nivel de oxidación y otros factores.

– Aspecto: Las hojas conservan una mejor apariencia, manteniendo su forma natural.

 

El método ortodoxo, a diferencia del CTC que busca la producción de grandes masas y lo más rápido posible, está centrado en preservar la calidad y complejidad del té, lo que lo convierte en la opción preferida para tés especiales y de alta gama.

 No importa el tipo de té negro que tú tengas, el té negro solo tiene dos grandes variedades, Camellia Sinensis y Camellia Sinensis Assamica:

El té negro es una de las variedades de té más populares y ampliamente consumidas en todo el mundo.

Su proceso de oxidación. el té negro pasa por un proceso completo, lo que le otorga su característico color oscuro y su sabor más robusto e intenso.

Deja una respuesta

Comparte tu lista