El té es una de las bebidas más populares del mundo, disfrutada por millones de personas cada día. Pero ¿sabías que su origen se remonta a hace miles de años en China? En este artículo exploraremos el origen del té, su historia hasta nuestros días, con especial atención a Sri Lanka como cuna del té y a los datos curiosos sobre la producción de té en Sudamérica.
Origen del té
Según la leyenda, el té fue descubierto por casualidad hace más de 5,000 años por el emperador chino Shen Nung, quien estaba hirviendo agua debajo de un árbol de té cuando algunas hojas cayeron en el agua y produjeron un agradable aroma. Después de probar la infusión, el emperador decidió que era una bebida deliciosa y se convirtió en un consumidor habitual de té.
Durante siglos, el té fue una bebida exclusiva de la aristocracia china, pero eventualmente se difundió a otras partes del mundo. Los misioneros portugueses y holandeses lo llevaron a Europa en el siglo XVI, y en el siglo XVII se convirtió en una bebida muy popular en Gran Bretaña.
Sri Lanka: la cuna del té

Aunque el té se originó en China, Sri Lanka se ha convertido en uno de los principales productores de té del mundo. La historia del té en Sri Lanka se remonta a la época en que el país era una colonia británica conocida como Ceilán.
En la década de 1860, el hongo del tizón arrasó con las plantaciones de café de Ceilán, lo que llevó a los británicos a buscar una nueva cosecha para sustituirlo. James Taylor, un escocés que trabajaba en una plantación de café en Ceilán, comenzó a experimentar con el cultivo de té y eventualmente fundó la primera plantación de té comercial del país en 1867.
En la actualidad, Sri Lanka es el cuarto mayor productor de té del mundo, y el té de Ceilán es famoso por su sabor y aroma únicos. Los turistas pueden visitar muchas plantaciones de té en Sri Lanka y aprender sobre el proceso de producción del té, desde la cosecha de las hojas hasta la preparación de la bebida.
Datos curiosos sobre la producción de té en Sudamérica 🍃

Si bien Sri Lanka es uno de los mayores productores de té del mundo, Sudamérica también tiene una larga historia de producción de té. En la década de 1820, el emperador brasileño Pedro I envió a un diplomático a China para adquirir plantas de té y comenzar la producción de té en Brasil.
En la actualidad, Brasil es el segundo mayor productor de té de Sudamérica, después de Argentina. También hay plantaciones de té en países como Colombia, Ecuador y Perú.
Un dato curioso sobre la producción de té en Sudamérica es que algunas plantaciones de té también se utilizan para la producción de vino. En la región de Mendoza, Argentina, por ejemplo, los productores de té también cultivan uvas para producir vino.
En conclusión, el té ha recorrido un largo camino desde su origen en China hace miles de años. Hoy en día, se cultiva y se disfruta en todo el mundo, y Sri Lanka se ha convertido en uno de los principales productores

La menta, un papel significativo en la cultura 🛕
La menta juega un papel significativo en la cultura de Marruecos, siendo un elemento central en la preparación del té de menta marroquí que incluye canela, es una bebida icónica y profundamente arraigada en la tradición marroquí.

El proceso de un Earl Grey
Muchas veces me he preguntado como se logran las diferentes variedades de té, que es lo que hace la diferencia entre los sabores y aromas y entre diferentes marcas que consumimos, su sabor su aroma en algunos casos muy ricas y naturales y en otros casos artificial.

¿Cuales son los beneficios de consumir té verde🍵 ?
El té verde conocido en todo el mundo y por sus grandes beneficios para la salud contiene varios compuestos bioactivos, como la teína y los

Aluminio o Papel
Los envases de té son una parte fundamental de la industria del té, ya que son utilizados para proteger y preservar el producto, asegurando su calidad y frescura. Dos de los materiales más comunes utilizados en la fabricación de envases de té son el aluminio y el papel. En este artículo, analizaremos las diferencias entre los envases de té de aluminio y los de papel, así como su impacto en la sustentabilidad y el daño que pueden causar a la vida en la Tierra.

¿Por qué sello orgánico y comercio justo?
Hay muchas razones por las que preferir un té orgánico con comercio justo. Protege tu salud: Los tés orgánicos son cultivados sin el uso de